
Os transmitimos a continuación algunas reflexiones que nos ha hecho llegar César a las familias de primero de Primaria sobre la elección de juguetes para nuestros hijos:
«Es francamente importante la elección que hagáis de juguetes. Pensad que éstos pueden contribuir a desarrollar la inteligencia, creatividad, salud, etc., de vuestros hijos; o bien al contrario, ser de uso limitado, ser muy artificiales, promover superficialidad, consumismo, sexismo… Desgraciadamente, muchos de los juguetes con los que “bombardean” en estas fechas en la televisión o en los catálogos de centros comerciales, pertenecen al segundo grupo. Desaprovechan las posibilidades de desarrollo infantil que tiene un juguete; lo que está en el interés de sus creadores no es esto, sino lograr la atracción del niño con un fin: VENDER.
Si bien es cierto que estos juguetes logran a veces gran interés/ilusión/ansiedad en los niños, también lo es que vosotros soy los padres. Como tales, os animamos a que mostréis a vuestros hijos jugueterías con juguetes valiosos, intentando ilusionarles hacia ellos; a que les hagáis reflexionar sobre las posibilidades, limitaciones y valores que transmiten los juguetes que les atraen; a que asumáis la decisión última que tenéis en cuanto a qué se compra y qué no.
Las jugueterías físicas o en línea referidas a continuación son las mejores propuestas que conocemos para encontrar buenos juguetes (podéis compartir otras si conocéis). No son lugares en los que nos llevemos comisión, pero sí los lugares a los que llevaríamos a nuestros hijos y en los que adquiriríamos sus juguetes.
Algunos juguetes podrán pareceros no especialmente baratos, pero valorad la calidad que tienen y otra consideración: quizá no necesitéis muchos juguetes, pero sí buenos. Además, sería muy interesante que fuerais a ver juguetes con otros familiares o familias amigas. Así podríais coordinaros para comprarlos y que los niños luego se junten y los compartan, y/o que los intercambien periódicamente. Adquirirían además el valiosísimo hábito de compartir e intercambiar, y así comprar menos, acumular menos objetos y potencialmente, menos desechos.
www.dideco.es: es muy amplia, cubre un gran rango de edad y tiene abundantes tiendas (con librería y música también). Una está próxima a Arturo Soria.
www.narava.es: su horario es reducido y atípico, pero se puede comprar en línea. Está relacionada con las escuelas Waldorf, por lo que también hay otra clase de artículos de corte natural o acordes a la filosofía de esta escuela de origen alemán.
www.hullitoys.com: sólo en línea. Abundantes juguetes de madera y ecológicos.
www.labolsamagica.com: única tienda junto al Retiro (C/Menéndez Pelayo, 25. Cerquísima del metro Ibiza). Es preciosa y organiza muchas actividades.
www.eurekakids.es: tiene juguetes educativos y algunos que no lo son en absoluto. Los precios no son especialmente ajustados, pero al ser cadena hay varias tiendas (una en La Gavia, a la izquierda entrando por el acceso más próximo a IKEA).»
Puedes leer el documento completo en este enlace.
También te recomendamos la lectura del artículo de El País «Una campaña por el juguete unisex» (Toys’r’us modifica su catálogo navideño en Suecia para evitar polémicas por desigualdad).