El problema de la proliferación de conejos en determinadas zonas de Madrid, tales como los barrios de Vallecas, Moratalaz o Valdebernardo, no es nuevo.
Desde hace aproximadamente una década, constituyen una plaga intermitente en todo Madrid. Especialmente asentados en la zona sur, su gran capacidad reproductiva, junto con la ausencia de depredadores naturales, hace que periódicamente experimenten un importante crecimiento demográfico, y comiencen a ocasionar ciertos problemas en el entorno , como la afectación de algunas estructuras al horadar el suelo, la destrucción de cultivos o, como en nuestro en caso, la invasión del espacio de juego de nuestros niños al internarse a diario en el patio del CEIP Fontarrón.1
Pero lo que mas ha preocupado en estos días tanto a docentes, como equipo directivo, Ampa y familias en general, ha sido el hecho de observar el aspecto enfermo de algunos ejemplares, la aparición de algún ejemplar muerto en el recinto, así como la presencia de excrementos en el arenero de los niños de infantil.
Las pregunta inmediata… ¿existe algún riesgo para la salud de los niños? y si es así, ¿ cómo evitarlo?
Desde el Ampa hemos mantenido contacto y colaborado con el Equipo directivo del CEIP Fontarrón, para tratar de dar respuesta y soluciones al problema.
Actuaciones emprendidas por la Dirección del Centro
Tal como se ha informado desde el Centro a través de una circular en días recientes, la Dirección del colegio ha puesto en conocimiento de los Servicios Municipales la situación, notificando tanto el aumento en el número de ejemplares de conejos como la posibilidad de que se encuentren enfermos. Se hizo especial hincapié en el hecho de haberse hallado ejemplares muertos en el recinto del colegio, los cuales fueron retirados e incinerados según el procedimiento habitual establecido por el Ayuntamiento para estos casos.
En respuesta a estas actuaciones del colegio, se han personado en estos días en el Centro, tanto una unidad de Policía para tratar de capturar algún ejemplar, con el fin de intentar determinar si se hallan enfermos (captura que no fue posible llevar a cabo), como una técnico del Departamento de Servicios Veterinarios del Ayuntamiento de Madrid, la cual, tras la visita de inspección ha elaborado un informe que podemos resumir en los siguientes puntos:
-En el momento de la visita, no se observó ningún conejo en el recinto, pero sí excrementos de los mismos en distintos puntos del patio
-Tampoco se encontraron madrigueras, pero sí zonas de vegetación baja, que podrían servir de refugio
-Aunque los conejos muertos no pudieron ser analizados, la sintomatología y lesiones descritas por el personal del Centro sugiere que estos pudieran padecer MIXOMATOSIS,enfermedad vírica de los conejos, NO TRANSMISIBLE A LOS HUMANOS.
Repercusiones para la salud de los alumnos
Sin duda, la mayor preocupación y duda que a todos nos surge es ¿ puede esta situación de algún modo afectar a la salud de nuestros hijos?
Por ello, el Centro y el Ampa, han consultado a diferentes servicios institucionales, insistiendo en dicha preocupación.
Tanto desde Salud Pública, como desde el Departamento de Servicios Veterinarios del Ayuntamiento, se nos transmite la siguiente información:
- Las enfermedades habitualmente padecidas por los conejos y potencialmente mortales para estos, tales como la MIXIMATOSIS , se transmiten con facilidad entre conejos, pero en ningún caso se transmiten a los humanos.
- El carácter silvestre de éstos animales no permite descartar sin embargo, que puedan padecer otras enfermedades, en principio no peligrosas, pero sí transmisibles a humanos, tales como SARNA o TIÑA, precisando para su contagio de un contacto directo con el animal.
- También existe la posibilidad de transmisión de ciertos parásitos (Nemátodos), así como picaduras de pulgas.
Por lo tanto, si bien no estamos ante una situación de alarma, sería recomendable tomar medidas que impidan el acceso de los conejos al recinto del patio, y especialmente a la zona del arenero donde juegan los mas pequeños, procediendo posteriormente a una limpieza exhaustiva de estos espacios para eliminar excrementos, así como al reemplazo de la arena del arenero.
Ya se ha puesto en conocimiento de la Junta Municipal , por parte de la Dirección del Centro, la necesidad de abordar estas medidas.
Desde el Ampa seguiremos muy de cerca todo el proceso, y os mantendremos informados.
AMPA Fontarrón