Debido a las quejas al respecto, hemos eliminado la primera pregunta de esta sección. Sólo queremos indicar que el proyecto de cambio de jornada escolar se ha iniciado como consecuencia de multitud de comentarios sobre lo tarde que comienzan las clases actualmente. Agradecemos vuestra participación en este debate y os recordamos que la jornada escolar sólo se modificará si una mayoría de 2/3 de los padres y madres votan afirmativamente.
¿Cuántos padres y madres deben votar para que la votación sea válida?
Se necesitan 3/4 partes del censo de padres y madres para que la votación del día 23 sea válida (según la ley). Es decir, deben votar los dos progenitores, no es suficiente con uno solo. El censo se publicará próximamente en los tablones del centro y habrá 3 días para posibles reclamaciones (del 17 al 19 de enero). El día 20 de enero se publicarán las listas definitivas.
¿Cuál es la mayoría suficiente para que se apruebe el cambio de horario?
La mayoría necesaria para que el cambio de horario sea efectivo es de 2/3 de los votantes.
Si estoy separado/a, ¿cómo puede votar el progenitor que no vive cerca?
Se puede votar por correo certificado. Hemos solicitado al centro que pongan toda la información y las papeletas en la web, para que se puedan descargar y votar por correo.
Si mi hjio/a está en la ruta para ir al colegio, ¿cómo le afecta el cambio de horario?
Las rutas se seguirán realizando por la mañana (para llegar a las 9) y por la tarde después del comedor (a las 16h).
¿Cómo quedará la acogida de desayuno?
El servicio de acogida de desayuno se establecerá de 7:30 a 9h, por medias horas.
¿Cómo funcionará la ludoteca de la tarde?
De forma similar a la acogida de la mañana. Se podrá contratar por medias horas dependiendo de las necesidades de cada familia. Por ejemplo, se puede apuntar al alumno en una actividad extraescolar de 16 a 17h y luego media hora en la ludoteca hasta las 17:30.
¿A qué hora saldrán los niños del cole?
Si no están apuntados al servicio de comedor, a las 14h. Si comen en el cole, se les puede recoger a partir de que finalice la comida, hasta las 16h como muy tarde.
Estamos abiertos a todos los comentarios que se quieran realizar, e intentaremos contestar lo mejor posible.
Como representantes de los padres, creo que lo que habéis escrito aquí NO ES OBJETIVO, y ya que sois vosotros, como componentes del consejo escolar los que de forma unánime y sin consultarnos habéis consentido que esta propuesta salga adelante, me habría gustado que os limitárais a exponer la propuesta y la forma de votar, no exponiendo los puntos que vosotros subjetivamente creeis ventajosos, sin considerar ninguna de las desventajas que también existen. Entiendo que no es vuestra intención en ningún caso manipular a aquellos que lean esta web, por lo que os pido que la difusión de la contestación que os estoy dando sea la misma que habéis dado a vuestra entrada, es decir, que aparte de quedar aquí publicada, llegue por mail a los padres registrados.
¿Cuáles son las posibles desventajas de la Jornada Continua?
1.- Mayor cansancio de los niños, sobretodo de los más pequeños por tener 3 horas seguidas de clase sin descanso. Los niños de primaria tendrán que tener más capacidad de atención para aguantar esas 3 horas concentrados. Estimo que la última hora antes del recreo será equiparable en rendimiento a la actual primera hora lectiva de la tarde.
He pedido tener acceso antes de las elecciones a los informes que hablan del mayor rendimiento de los niños con jornada continua. Creo que es una información imprescindible. Si disponeis de esa información, por favor, publicadla para que podamos leerla, cotejarla y sacar nuestras propias conclusiones.
2.- Los niños que desayunaban a las 9 en el colegio tendrán por fuerza que madrugar más para llegar desayunados a esa misma hora. Los padres se ahorran dinero, pero los niños pierden tiempo de sueño.
3.- En general los niños desayunaran sobre las 8,15-8,30 y no volverán a comer hasta las 11,45 es decir, pasarán más de 3 horas sin comer, nutricionalmente no es aconsejable. Los niños no empiezan a comer hasta las 14,00 de la tarde. Los más pequeños que vienen de la guardería están acostumbrados a comer a las 12,00h y luego echar siesta, ¿cómo aguantarán las otras 2 horas de clase que les quedarían antes de comer?. Por otro lado, el segundo turno comenzará a las 15,00h, eso sí, serán los niños más mayores, pero estamos hablando de niños de 10-11 años. Esto tampoco es aconsejable desde el punto de vista de la salud.
4.- Las horas totales son las mismas, sí, pero eso NO ES UNA VENTAJA, se podría decir simplemente que no es una desventaja porque no se pierden horas lectivas.
5.- Se mantienen las actividades extraescolares…, tampoco sería una ventaja, si fuera cierto quedaría igual, NO MEJOR. Sin embargo, es muy probable que las actividades extraescolares terminen desapareciendo. Es un colegio con pocos niños, y creo que cada año se demuestra que es muy difícil sacar adelante las actividades extraescolares. Por lo que ayer puede comprobar, estas actividades NO ESTARAN GARANTIZADAS de ningún modo. Ayer dijeron que ahora tampoco lo están, pero está claro que un niño que vaya a comer a su casa y luego vuelva por la tarde al cole tiene muchas más posibilidades de quedarse a alguna extraescolar que un niño que vaya a comer a su casa y ya no tenga que volver más.
6.- Esta votación está en manos de los padres, pero de salir adelante, nunca más estará en nuestras manos, es una DECISION IRREVOCABLE.
7.- Desde que llegamos al colegio siempre he preguntado por qué el horario lectivo comenzaba a las 10,00, el argumento que he escuchado ha sido siempre el mismo: Para favorecer las rutas de autobuses de los niños con problemas motóricos. Si este argumento ya se ha desestimado, pregunto: ¿por qué no se plantea cambiar el horario de 9 a 16,00 como la mayoría de colegios? Está claro que ESTE CAMBIO NO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS. Vale, yo lo asumo, yo elegí este colegio con estas condiciones, lo que me parece injusto es que ahora se planteen unos cambios que desde mi punto de vista perjudican a los niños y a muchos padres.
No dudo de la sinceridad de los profesores cuando dicen que creen que es mejor para los niños, pero mi opinión es otra y así lo quiero expresar.
Un saludo
Sylvia Llano
Yo no lo veo así:
– No creo que un niño que tenga 3 horas seguidas de clase, rinda más, que un niño que tenga dos por la mañana y una por la tarde.
– Las horas totales DEBEN ser las mismas. Eso no es ventaja ni desventaja.
– Las actividades extraescolares no están garantizadas. Dependen de los niños que acudan a ellas.
– Los niños tienen jornada de 9:00 a 14:00. Desayunan a las 8:00 y comen a las 14:00. Estamos hablando de niños desde 3 años.
– Flexibilizar el horario de la ludoteca no tiene nada que ver con el cambio de jornada. Esto se debería haber hecho antes.
– ¿Van a poner las tutorías a las 19:00 que es cuando me viene bien a mi? ¿o a las 14:00?
La única ventaja que le veo es la flexibilidad en la recogida de algunos alumnos, los alumnos que sus padres puedan.
No creo que mejoren, académicamente hablando, los niños que los recojan antes. ¿De verdad creeis que van a sacar mejores notas los que coman en casa?
Yo la verdad es que no veo ninguna ventaja para los alumnos.
Hola,
Antetodo, quiero agradecer la retirada del punto que hablaba de las supuestas ventajas de la jornada continua.
Por otro lado, me gustaría volver a recalcar que para que las clases comiencen a las 9,00 no es necesario que la jornada sea continua, ya que la mayoría de los colegios de Madrid comienzan a las 9,00 y tienen jornada partida. Si éste es el interés general de los padres, os animo desde aquí a plantear una votación en este sentido. ¿O eso no es posible? ¿cuál sería el proceso que habría que seguir para modificar el horario de entrada?
Gracias,
Sylvia Llano
Hola, soy representante del AMPA y yo no estoy de acuerdo con la jornada continua. El Consejo Escolar está representado por padres y profesores y son ellos los que han decidido dar el paso de esta iniciativa, pero los padres del consejo escolar no son representantes del AMPA, de 4 que hay solo uno es del AMPA. Creo que aunque no estoy de acuerdo con la iniciativa si se debe dejar votar democraticamente al resto de padres que tienen a sus hijos en este cole.
Por mi parte no estoy de acuerdo con esta jornada porque veo que para niños tan pequeños es tremendo ponerles una jornada tan extensa y dónde van a tener que rendir mucho en esas pequeñas cabecitas. Creo que cada etapa tienen su tiempo y sus jornadas y de niños es mejor tenerla partida. El comer a las 14.00 h. ó a las 15.00h. Me parece una barbaridad para niños tan chicos, sobre todos a los de infantil, que se van a quedar dormidos encima del plato.
El tener dos horas de comedor me parece que va a fomentar los conflictos entre los niños, es mucho tiempo para estar en el patio. Creo recordar que la jornada que se tenía antes que era hasta las 17.00h. Se cambió para reducir el tiempo de comedor por esta razón. No se por qué ahora se quiere volver a poner.
El tema de entrar a las 9.00 h. se podría hacer sin jornada continua, ponían la excusa de los niños de ruta pero ya vemos que ahora no es excusa, por tanto si esto no va adelante se podría proponer para otro curso.
Tampoco aseguran que todas las extraescolares salgan adelante, por tanto solo quedaría la opción de ludoteca para los padres que no tuvieran más remedio que dejarles hasta las 17.30h. y esto haría que los niños perdieran mucho tiempo sin hacer nada.
El caso es que no veo tantas ventajas como comentaban, es más, veo muchas desventajas, sobre todo para los niños.
un saludo
Os recuerdo también que acudir a esta votación es un derecho y no una obligación. No acudir a esta votación es una forma de expresar que no estamos de acuerdo con ella.
Si se quiere cambiar el horario del colegio, que se abran más opciones y que no sea ésta la única posibilidad. Una votación seria debe permitir todas las opciones de voto, pero esto no es posible ya que el consejo escolar no ha querido plantear una jornada de 9,00 a 16,00.
De momento votar sólo beneficia a aquellos que quieran la jornada continua.