AMPA FONTARRON
PROYECTO 2015-2016
Este curso que comienza, 2015-2016, supone para el AMPA Fontarrón un gran reto, que encaramos con ilusión, al tratarse de una nueva etapa para este AMPA renovado, que durante el pasado curso vivió un periodo de transición.
A pesar del escaso número de miembros con participación activa, afrontamos el nuevo año con el deseo de mejorar nuestro trabajo, proponer nuevos proyectos y actividades y establecer una firme colaboración con el Centro, basada en el trabajo en equipo, la búsqueda de objetivos comunes y el diálogo, que nos permita llegar a un mutuo entendimiento en beneficio de la educación de nuestros alumnos.
Además, queremos que nuestra labor, sea la semilla que, en años venideros, y con apoyo de nuevas manos, eche raíces y crezca fortalecida, para convertirse en parte integrante e indispensable del Centro, de su proyecto educativo, así como en un referente para el barrio, ayudando a visualizar la labor educativa, los valores y la calidad humana que creemos han caracterizado siempre a nuestro colegio.
Junta directiva AMPA Fontarrón
OBJETIVOS GENERALES
El AMPA Fontarrón, como asociación de padres y madres de alumnos, ha tenido desde siempre como primer objetivo, favorecer la comunicación entre las familias y el equipo docente y directivo del Centro, de forma bidireccional, de manera que los docentes conozcan las inquietudes, deseos, opiniones y propuestas de las madres y padres de sus alumnos, y del mismo modo, las familias podamos acercarnos al proyecto educativo de los docentes, sus necesidades y los problemas a los que se enfrentan día a día, favoreciendo un ambiente de diálogo abierto, del que puedan nacer soluciones y mejoras.
También consideramos parte importante de nuestra labor, dar a conocer entre las familias el normal funcionamiento del Centro, así como los mecanismos democráticos existentes para manifestar nuestras opiniones y propuestas como padres y madres (Consejo Escolar….), sirviéndoles de interlocutores en dichos medios. Así mismo, el AMPA ejercerá también la función de “enlace” entre las familias y los diferentes organismos u organizaciones que puedan ser receptores de nuestras quejas o peticiones y aportar soluciones a las mismas (Junta Municipal, Federación de Asociaciones de Padres….etc.)
En esta línea, entra dentro de la filosofía del AMPA Fontarrón, el deseo de informar de forma imparcial de la marcha del centro, sus necesidades, sus proyectos… así como promover el debate, el diálogo y el intercambio de ideas, en relación a propuestas de cambio que consideremos de importancia para el funcionamiento del centro, la organización de la vida familiar o la educación de nuestros hijos.
Además, consideramos prioritario, promover y apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral con todas aquellas medidas que estén a nuestro alcance (desayunos escolares, ludoteca,….), facilitando así la vida diaria de las familias del Centro.
Por otra parte, y sumándonos al ideario que siempre ha transmitido el Centro Educativo Fontarrón, el AMPA se compromete a velar porque se haga efectiva la integración de todos los alumnos y sus familias dentro de la comunidad educativa, tratando de dar respuesta, en colaboración con el Centro, a la problemática particular de cada uno de ellos, siempre en el contexto de la inclusión, evitando la discriminación o marginación.
En otro ámbito, y como madres y padres preocupados e implicados en la educación de nuestros hijos, trataremos desde nuestra asociación de apoyar y enriquecer la educación de los alumnos del centro, mediante actividades de índole lúdica y didáctica que complementen la formación curricular de los menores. Y también, en la medida de lo posible, intentaremos ayudar y promover la formación de los padres en diferentes aspectos relacionados con la educación de nuestros hijos, a través de charlas, actividades, información accesible en el blog…..etc.
OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA ESTE CURSO
-
Dar mayor visibilidad a nuestro Centro en nuestro entorno, proyectando una imagen positiva del Colegio y los valores que en él se promueven, así como de la calidad del proyecto educativo del mismo, hacia los vecinos de nuestro barrio.
-
Fomentar las relaciones de esta asociación con el Equipo Directivo del Centro, estableciendo objetivos e ideales comunes y sentando las bases para el trabajo en equipo.
-
Promover la participación de padres y madres de alumnos en las actividades del AMPA y en el proyecto educativo del Centro.
-
Colaborar con el Centro en la Mejora de Infraestructuras, fomentando la participación e implicación de las familias en dicha actividad: un espacio agradable, cuidado, alegre y creado entre todos, ayuda a crear lazos hacia nuestro Centro, a sentirnos parte integrante de él, así como a seguir cuidándolo y manteniéndolo en buenas condiciones.
ACTIVIDADES que den respuesta a estos Objetivos Específicos:
Proyección del Centro al Exterior
-
Cabalgata de Reyes del barrio: proponer a los padres y al Centro la participación de los alumnos en la Cabalgata de Reyes del barrio, fomentando el sentimiento de grupo, la unión, el compañerismo……así como el trabajo en equipo, no solo entre los alumnos, sino también entre docentes y familias
-
Jornada de Puertas Abiertas: participación activa del Ampa en la Jornada de Puertas Abiertas del Centro
Relaciones y Colaboración con el Equipo Directivo del Centro
-
Reuniones periódicas con el Equipo Directivo (como mínimo una vez al trimestre) para poner en común objetivos, necesidades, proyectos y resultados
-
Colaboración en el proyecto de inmersión Lingüística para los alumnos de 6º curso del Centro
Promover la participación de las familias en el AMPA
-
Reunión de Presentación del AMPA para exponer su proyecto a los padres e invitarles a colaborar y participar en las distintas actividades.
-
Actividad “El AMPA sale a la calle”: Buzón de Sugerencias abierto a todos los padres, que se colocará en la calle durante algunos días, para darnos a conocer, recoger las sugerencias y quejas de las familias, e invitarles a colaborar con la Asociación.
-
Dinamizar las diferentes herramientas que nos permiten acercar a los padres y divulgar, tanto nuestros principios y objetivos como asociación, cómo las actividades que a lo largo del curso desarrollamos (Blog, Facebook, Twitter)
-
Realización de Actividades y Salidas destinadas a las familias SOCIAS del Ampa, como por ejemplo la actividad “Dormimos en el Museo de Ciencias”
Mejora de Infraestructuras
-
Mercadillo para recaudar fondos (tras analizar conjuntamente con el Centro las necesidades prioritarias, y no cubiertas por otros medios, y presentando un proyecto concreto a los padres y el presupuesto necesario)
-
Propuesta de jornada de participación de las familias en la mejora del centro: p.ej. “ Plantemos un árbol” o “Regala una planta para el jardín” o “Regala semillas para el huerto” o “Regala un libro para la Biblioteca” o “Regala un juego para el patio”, en la que las familias realicen una aportación, y sean partícipes de la actividad
-
Otras colaboraciones en función de las necesidades que se planteen en el Centro, bien de carácter económico, bien buscando la colaboración desinteresada de padres y madres del colegio, siempre dentro de nuestras posibilidades y cuando las circunstancias lo requieran.
ACTIVIDADES GENERALES:
Comunicación
-
Proponer a los padres del AMPA y al Centro la creación de la figura del “padre delegado de curso”, figura que pueda servir de interlocutor entre el equipo docente y los padres y viceversa, para plantear y tratar de resolver problemas concretos que atañan a cada curso en particular
Conciliación de la vida familiar y laboral
-
Desayunos escolares: de 8 a 9h durante Junio y Septiembre, y de 8 a 10h durante el resto del curso
-
Servicio de Ludoteca de 15 a 16h los meses de Junio y Septiembre, durante la Jornada Intensiva
-
BECAS de desayuno para familias en situación de necesidad (siempre en colaboración con el Centro escolar o en respuesta a su petición)
Actividades de Gestión
-
Gestión de Cooperativa de libros: Tal como en los dos últimos cursos ha venido sucediendo, el AMPA mantiene su disposición a actuar como gestora de la Cooperativa de libros, ya sean de nueva adquisición o de préstamo, siempre en colaboración con el Centro Escolar.
-
Gestión de Actividades Extraescolares: El AMPA, tal y cómo viene siendo habitual en años anteriores, se posiciona como gestora fundamental de las actividades extraescolares del Centro, asumiendo las labores de elaboración de cuadrantes, entrega y recogida de inscripciones, elaboración de listas y resolución de problemas derivados de las mismas. A la hora de realizar la oferta de actividades para el curso, se han contemplado las peticiones, quejas y sugerencias recibidas el año anterior, mediante el buzón de sugerencias del Ampa , así como a través de la encuesta facilitada a los padres a final de curso a dicho objeto.
Ello ha llevado a incluir este curso algunas actividades nuevas, como patinaje, y a buscar nuevas metodologías en otras, como inglés.
Para satisfacer estas necesidades y ampliar la oferta, se ha contado con la empresa Alventus.
El AMPA realizará un seguimiento periódico de las actividades, para asegurarse de la calidad y adecuación de las mismas, tomando las decisiones que de dicho seguimiento se deriven, en cuanto a continuidad de los monitores y empresas que trabajan con nosotros.
Al final de curso, se entregará una encuesta elaborada para recoger la opinión de padres y alumnos acerca de las actividades realizadas durante el curso, y de cuyo análisis surgirá la nueva oferta para el año siguiente.
Para todo ello, se contará en todo momento con la colaboración del Centro y Equipo Directivo, cómo ya viene siendo habitual en años anteriores.
Actividades Lúdicas – Educativas:
-
Fiesta de Navidad: “Navidad Intercultural”; como todos los años, bajo la excusa de una fiesta navideña, el AMPA organizará una jornada festiva en la que, de manos de diferentes personajes navideños, cada aula recibirá un “regalo/aportación” de carácter didáctico, propuesto previamente por los profesores, y destinado a mejorar la dotación de material didáctico del Centro. Este año, el AMPA Fontarrón, propone aprovechar esta oportunidad para dar un carácter intercultural a la celebración, acercando a los alumnos las diferentes costumbres y tradiciones de otras provincias españolas y/u otros países, dado que en nuestro centro, como en nuestra comunidad en general, conviven diferentes culturas, creencias…..etc. Sería muy enriquecedor, contar para ello con la colaboración del Centro, de manera que, en los días previos los docentes trabajaran en el aula actividades relacionadas con el carácter intercultural de esta fiesta, y que la visita de los personajes navideños, diera continuidad y fuera el broche final a dichas actividades (ej. Realización de Christmas navideños en diferentes lenguas, Degustación de dulces navideños típicos de otras culturas, Cartas de los niños explicando “Cómo se celebra la Navidad en mi familia”……)
-
Desayuno de las Culturas: Propuesta de actividad para familias, cuyo objetivo sería el intercambio cultural y la integración, a través de un desayuno compartido, multicultural, que favorezca el acercamiento a aquellos colectivos que encuentran mas dificultad para su integración en el día a día del centro. Esta actividad se realizaría en colaboración con el Centro, especialmente con la Comisión de Inclusión.
-
Taller de Primeros Auxilios para escolares: dirigido a alumnos de 5º/4º o ambos cursos, de primaria, y que tiene como objetivo que los alumnos identifiquen accidentes leves que se pueden producir en su vida diaria y en el ámbito escolar y sus posibles consecuencias, conozcan cómo prevenir las situaciones de riesgo que pueden llegar a producir un accidente y las principales actuaciones que deben llevar a cabo ante accidentes leves. Este proyecto, que ya se inició el año pasado, pretende tener una continuidad, de manera que todos los alumnos puedan adquirir las habilidades necesarias en primeros auxilios, durante su paso por el centro escolar.
-
Viernes temáticos: a través del AMPA, y mediante la contratación de la empresa Alventus, nos proponemos fomentar entre los alumnos, de una forma lúdica, una serie de actividades educativas tales como “Diverciencia – Talleres de experimentos científicos para niños”, “Cinefórum en inglés”, “Minichef en inglés” o “Cuentacuentos en Inglés”, que complementen el aprendizaje de esta lengua entre nuestros alumnos, mas allá de las clases. Las actividades se realizarán uno o dos Viernes al mes, y los alumnos podrán participar en una o varias de ellas sin compromiso de asistencia anual (solo se comprometen y abonan el precio de cada actividad de forma independiente)
-
Fiesta de Fin de Curso: para despedir el curso, el AMPA, como en años previos, organizará una fiesta a la que están invitados todos los alumnos y sus familias, así como los docentes si así lo desean. Como ya sucedió el año pasado, se buscará la mayor participación posible, no solo en cuanto a asistencia, sino tratando de implicar a familias y alumnos en la organización y desarrollo de las diferentes actividades, y trataremos de compaginar el aspecto lúdico con el didáctico, desde la perspectiva del aprendizaje a través del juego, como ya se hizo el curso pasado al contratar para la fiesta los “Juegos desenchufados”, que permitieron además, la participación de los padres a través de dichos juegos junto con sus hijos, pasando de ser, meros espectadores, a plenos partícipes de la celebración.