Nos complace poder anunciar que sacamos adelante mindfulnes para niños en horario de mediodia, de 14 a 15h justo después de comer los miercoles para peques desde infantil a 3° y cabe la posibilidad de sacar otro grupo más si se apuntan también los más mayores de 4° en adelante los jueves.
Consideramos de verdad haber conseguido una gran profesional, ya que esta actividad por sus características así lo requiere y nuestros niños lo merecen.
Se trata de Eva Gonzalez, emprendedora y Soñadora, con estudios en Ciencias Biológicas y Psicología Educativa, se especializa en el conocimiento del Medio Ambiente y su conexión e interrelación con la Naturaleza Humana.
Experta investigadora del mundo educativo en sus ámbitos formal, libre e innovador. posee una amplia formación y experiencia como Coach Educativo y Facilitadora de Mindfulness, coordinando amplios equipos de Educadores Ambientales y Mindfulness en numerosos Centros Educativos españoles.
Forma junto a Patricia Diaz-Caneja y Leo Atlante el equipo profesional de http://elbosquedelsilencio.com
La actividad se va a desarrollar 1hora de forma semanal los Miercoles entre las 14 y 15h.
El precio mensual por niño/a es de 23 euros socios y 25 No socios a pagar a la profesora como os indique. (Salvo este mes de noviembre que al empezar el dia 22 sería la mitad).
El plazo para inscribirse en info@ampafontarron.es o en el buzón finaliza el domingo 19 de noviembre.
Nombre apellidos y curso de la/el peque. Nombre apellidos dni telefono de los padres. Y autorización de cesión de datos a terceros para que realicen la ficha, os contacten y comuniquen forma de pago. (Con copiar este texto y mandarnoslo es suficiente) Si no podéis por mail, también nos vale a mano en el buzón de Consejería.
¿QUÉ ES MINDFULNESS?
Mindfulness es prestar atención al momento presente, con una actitud bondadosa y de curiosidad hacia lo que observamos. Es prestar atención a nuestras sensaciones corporales, a nuestras emociones y a nuestros pensamientos, siendo conscientes de lo que nos está ocurriendo.
Mindfulness nos ayuda a ser más responsables, porque potencia la zona del cerebro que se ocupa de las respuestas controladas y planificadas (lóbulo prefrontal) y hace que las reacciones automáticas e inconscientes sean menos. Es decir, nos ayuda a responder en lugar de reaccionar.
¿POR QUÉ MINDFULNESS PARA NIÑOS?
Mindfulness favorece el desarrollo emocional de los niños, porque a medida que aprenden a ser conscientes de sus emociones, son capaces de gestionarlas aceptándolas, dándoles un sentido y evitando así ser arrastrados por ellas.
Mindfulness mejora su capacidad de atención y concentración, precisamente porque general más conexiones neuronales en el lóbulo prefrontal del cerebro.
Además, ayuda a los niños a vivir el presente, disfrutando de lo que ocurre en cada momento y gestionando los momentos difíciles. Al poner énfasis en el cuerpo y en las sensaciones corporales, lo que se pretende es tomar distancia de nuestros pensamientos, que a menudo son los que causan estrés y ansiedad, incluso en los niños.
En un entorno lúdico, se incorporan valores tan importantes como la responsabilidad, el respeto hacia uno mismo y hacia los demás, la compasión y la empatía. La resolución pacífica de conflictos es por tanto uno de los efectos deseados, pero también y fundamentalmente, para que los niños sean niños felices, y futuros jóvenes y adultos… felices y responsables.
¿CÓMO SON LAS SESIONES?
En estas sesiones se trabaja, y juega, con la atención y concentración, con la gestión emocional, los sentidos, los pensamientos y las sensaciones, y por supuesto con la respiración. La respiración es el eje, el ancla que nos lleva una y otra vez al presente.
Trabajamos con cuentos, con dibujos, con música, con botellas de purpurina, con pompas de jabón… hacemos pequeñas meditaciones, adecuadas a la edad de los niños, que envío a sus padres para que practiquen en casa.
Al final los niños adquieren una herramienta que les ayuda a gestionar sus emociones y a aceptar todo lo que sucede: si estoy triste, enfadado, nervioso o asustado, por ejemplo, me doy cuenta, lo acepto, lo gestiono observándolo y respirándolo, y sigo adelante.
Si estoy nervioso porque tengo un examen, me doy cuenta, me paro, respiro y me centro en el examen.
Cuando me doy cuenta de lo que hago, me distraigo menos.
¿QUÉ BENEFICIOS SE OBTIENEN? ¿RESULTADOS?
Los efectos de Mindfulness cada vez están más contrastados y validados empíricamente. Se han observado incluso cambios en las conexiones cerebrales tras la práctica de Mindfulness durante 8 semanas seguidas.
En general, se puede decir que entre los efectos de Mindfulness se observa:
- Mejor calidad de vida.
- Un mayor conocimiento de uno mismo.
- Más autocompasión y amor hacia uno mismo y hacia los demás.
- Más paz y calma en la vida.
- Más felicidad.
- Menos enfermedad.
- Más consciencia.